"Si quieres correr, corre una milla. Si quieres vivir una experiencia, corre un maratón". Emile Zatopek, maratoniano.
Arranco el relato de mi primera maratón con esta frase de la "Locomotora checa", porque en mi opinión resume en pocas palabras lo que significa correr un maratón, "una experiencia única y emocionante" que se graba en tu mente y que imagino nunca olvidaré.
Mi primera maratón la podría resumir en tres etapas, los primeros 21 km (la media maratón) en los que corrí casi todos ellos acompañado de Ángel Luis, lástima que no pudiera acabar, a un ritmo controlado de 5:20 más o menos y siendo consciente de que debía guardar fuerzas ya que seguro que las necesitaba en los últimos kilómetros.
A partir de la media maratón y hasta el kilómetro 32 más o menos, comenzó una segunda etapa donde el cansancio y el calor comenzaron a desgastar mis fuerzas, si bien no desperdicié ni un sólo avituallamiento, en todos bebí agua, isotónica y plátanos, además de los 2 geles que llevaba; no quería fracasar por falta de líquidos o alimentos.
Fue a partir del Km 33, el famoso muro, donde comenzó el maratón de verdad, a sólo 9Km de meta llegaron los momentos de sufrimiento, regulé todo lo que pude, los corredores comenzaban a dar muestras de debilidad, andaban, estiraban, algunos recibían ayuda de los voluntarios, el maratón estaba poniendo a cada uno en su sitio.
"Hay momentos en los que corres un maratón y te preguntas: ¿por qué estoy haciendo esto? Pero entonces bebes un vaso de agua y en la siguiente curva recuperas el aliento de nuevo, recuerdas la línea de meta y sigues adelante" Steve Jobs, visionario y finisher.
En el Km 38, por la puerta del Corte Inglés sufrí un tirón en el gemelo izquierdo que me hizo caminar durante unos metros hasta que noté que no me dolía y volví a trotar rumbo a la línea de meta, donde a unos 500 metros volvió a sacudirme el tirón y de nuevo caminé y se me pasó para entrar victorioso en un tiempo de 3:59:01, puntualidad suiza, si señor, mi objetivo era intentar no pasar de las 4 horas y vaya si lo conseguí.
El momento más emocionante sin lugar a dudas es cuando cruzas la línea de meta y descargas la tensión acumulada durante los duros meses de entrenamiento, todo el sacrificio ha merecido la pena, ya soy un "Finisher", un maratoniano.
"Hay que olvidarse de tu último maratón antes de probar con otro. Tu mente no puede saber lo que va a venir" Frank Shorter, medallista estadounidense de oro olímpico de maratón en 1972.
Hay quien me pregunta ¿correrás otro, para cuándo es el próximo?, en estos momentos no soy capaz de responder, pero creo que mi mente ha comenzado a olvidarse de este ...

La maratón de Murcia acabó el pasado domingo 3 de noviembre después de correr 42 Km, pero realmente comenzó hace 5 meses cuando decidí inscribirme para "obligarme a correrla", es en ese momento cuando tu cuerpo y tu mente empiezan a prepararse para superar este gran reto.
Han sido muchos kilómetros de entrenamiento, mucho madrugar para no pasar calor, muchas preguntas a maratonianos pidiendo consejos, incertidumbre sobre si mi preparación está siendo la adecuada, muchas webs de running consultadas, planes de entrenamiento, dietas, vitaminas, etc.
Han sido muchos kilómetros de entrenamiento, mucho madrugar para no pasar calor, muchas preguntas a maratonianos pidiendo consejos, incertidumbre sobre si mi preparación está siendo la adecuada, muchas webs de running consultadas, planes de entrenamiento, dietas, vitaminas, etc.
![]() |
Juanje y Ángel Luis |
A partir de la media maratón y hasta el kilómetro 32 más o menos, comenzó una segunda etapa donde el cansancio y el calor comenzaron a desgastar mis fuerzas, si bien no desperdicié ni un sólo avituallamiento, en todos bebí agua, isotónica y plátanos, además de los 2 geles que llevaba; no quería fracasar por falta de líquidos o alimentos.
Fue a partir del Km 33, el famoso muro, donde comenzó el maratón de verdad, a sólo 9Km de meta llegaron los momentos de sufrimiento, regulé todo lo que pude, los corredores comenzaban a dar muestras de debilidad, andaban, estiraban, algunos recibían ayuda de los voluntarios, el maratón estaba poniendo a cada uno en su sitio.
"Hay momentos en los que corres un maratón y te preguntas: ¿por qué estoy haciendo esto? Pero entonces bebes un vaso de agua y en la siguiente curva recuperas el aliento de nuevo, recuerdas la línea de meta y sigues adelante" Steve Jobs, visionario y finisher.
En el Km 38, por la puerta del Corte Inglés sufrí un tirón en el gemelo izquierdo que me hizo caminar durante unos metros hasta que noté que no me dolía y volví a trotar rumbo a la línea de meta, donde a unos 500 metros volvió a sacudirme el tirón y de nuevo caminé y se me pasó para entrar victorioso en un tiempo de 3:59:01, puntualidad suiza, si señor, mi objetivo era intentar no pasar de las 4 horas y vaya si lo conseguí.
![]() |
Juanje en la Meta |
El momento más emocionante sin lugar a dudas es cuando cruzas la línea de meta y descargas la tensión acumulada durante los duros meses de entrenamiento, todo el sacrificio ha merecido la pena, ya soy un "Finisher", un maratoniano.
"Hay que olvidarse de tu último maratón antes de probar con otro. Tu mente no puede saber lo que va a venir" Frank Shorter, medallista estadounidense de oro olímpico de maratón en 1972.
Hay quien me pregunta ¿correrás otro, para cuándo es el próximo?, en estos momentos no soy capaz de responder, pero creo que mi mente ha comenzado a olvidarse de este ...